Por Juan Luis Álvarez / La Vanguardia
"A sus 70 años, Carlo Petrini parece seguir incombustible. Y es que, tras la pandemia, su discurso está adquiriendo más sentido que nunca. Sociólogo, gastrónomo y fundador del movimiento Slow Food, que nació hace más de 30 años en Italia para revindicar la producción de alimentos 'buenos, limpios y justos" y que se extiende hoy a más de 170 países, Petrini sigue defendido la proximidad y el kilómetro 0 no solo como motor de cambio para redefinir la economía, sino para sobrevivir a lo que él llama "la nueva era de la transición ecológica", una nueva fase histórica que equipara con la Revolución Industrial.
Esta semana ha visitado Barcelona para debatir sobre gastronomía sostenible en la última charla del ciclo "Futura. Sostenibilidad en las ciudades del mañana" promovido por el Consulado General de Italia, la Cámara de Comercio italiana de Barcelona y el Instituto Italiano de Cultura de Barcelona, y para presentar su último libro: Terrafutura (Obelisco), un compendio de diálogos con el Papa Francisco sobre ecología integral".
Image: Alex Froloff / La Vanguardia