Por Annalisa Porru / Cuerpomente
"[…]
Hoy te sugerimos algunos recursos que pueden ayudarte a identificar las plantas silvestres más comunes.
[…]
Si introduces "identificador plantas" en el Play Store de Google en tu Android, o en el Apple Store si tienes un iPhone, te saldrán muchas aplicaciones de este tipo. Elige la que tenga mejores valoraciones o pruébalas hasta encontrar la que más te guste.
Entre todas, destacamos aquí algunos ejemplos de apps para reconocer plantas desarrollados a raíz de proyectos interesantes:
Pl@ntNet. Se trata de un proyecto de investigación y ciencia ciudadana desarrollado en 2009 y apoyado por Agropolis Fondation, un proyecto de cooperación científica. La aplicación es una herramienta creada para favorecer el seguimiento de la biodiversidad vegetal a nivel global gracias a la colaboración ciudadana.
iNaturalist. La idea original nace en el ámbito de un proyecto de fin de máster en 2008 que con el tiempo se ha transformado en una de las comunidades de naturaleza más populares. Cuenta con el apoyo de la California Academy of Sciences y la National Geographic Society. Además de la identificación de plantas, permite la identificación de animales.
ArbolApp. Esta app es una iniciativa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). A diferencia de las anteriores es especializada en la identificación de árboles silvestres y asilvestrados comunes de la península Ibérica y en las Islas Baleares".
Image: Mason Hassoun (Unsplash) / Cuerpomente