Por Antonio Ortí / Magazine Lifestyle / La Vanguardia


"La psicóloga Lori Gottlieb detalla en el libro 'Deberías hablar con alguien' las historias que se desgranan en un gabinete de psicoterapia.


Lori Gottlieb, una psicóloga que escribe una columna semanal llamada Querido terapeuta para la revista Atlantic y que colabora regularmente con The New York Times, entre otros medios de comunicación, ha conseguido con Deberías hablar con alguien (Urano) firmar uno de los libros más aclamados del año. De momento, la cadena de televisión norteamericana ABC Studios ha adquirido los derechos para rodar una serie protagonizada por Eva Longoria.


En su último libro, Gottlieb describe varios de los casos que atiende en su consulta. Es fácil sentir interés por la historia de un productor de Hollywood que cree estar rodeado de idiotas, por las aventuras de una joven que se enreda con parejas que no le convienen o por Julie, una profesora universitaria de 33 años que al regresar de la luna de miel descubre de golpe y porrazo que tiene cáncer y le quedan pocos años de vida. ¡Cómo no sentir curiosidad por personas así! Lo mismo cabe decir de mujeres de edad avanzada que albergan pensamientos suicidas, de hombres con una acusada tendencia narcisista y, en definitiva, de cuantas personas desfilan por el libro en busca de retomar las riendas de sus vidas. 


[…]


Algo que puede ayudar mucho es conseguir ser más amables con nosotros mismos. Hay que darse cuenta de que lo estamos haciendo tan bien como nos es posible, en lugar de ponernos listones de exigencia muy elevados. Eso y tener mucha autocompasión, porque cuando tienes autocompasión también sientes compasión por los demás. Es normal sentirse enfadado por la situación actual o estar apático, pero creo que también es importante ser capaz de experimentar alegría durante el tiempo que dure esto. Muchas personas se sienten culpables al expresar algún tipo de alegría, tal vez por pensar que no es lo más adecuado en estos momentos, pero yo realmente animo a la gente a que se permita sentir alegría. La necesitamos: es parte de nuestra humanidad y también de la experiencia humana.


[…]


¿Qué explicación psicológica cabe dar sobre tropezar dos veces en la misma piedra?


Creo que esta es una pregunta muy importante... Uno de los mayores beneficios de ir a terapia es advertir cuáles son los patrones que nos hacen tropezar, que nos mantienen atascados, que se repiten una y otra vez. Hay un dicho que indica: "Si acabas peleándote en todos los bares, quizá seas tú el problema", y no los bares a los que acudes, el ambiente que hay allí o las personas que los frecuentan. Así que algo que la terapia puede hacer por cualquier persona y, vuelvo de nuevo a la compasión sabia, es ayudarle a reconocer ciertas pautas de conducta que sus amigos y su familia no necesariamente le señalarán y que, probablemente, uno mismo tampoco alcance a ver. En cambio, una tercera parte que sea objetiva, sí. Al detectar estos patrones, es importante hacer algo diferente. No se trata solamente de darse cuenta. Si no cambia alguna cosa, el resultado volverá a ser el mismo. A veces alguien me dice: "Sabes, ahora entiendo por qué he tenido esta discusión con mi marido". Y yo respondo: "Pero, ¿has hecho algo diferente?". No se trata solamente de darse cuenta, sino que hay que hacer algo distinto, hay que cambiar de verdad. Lo que quiero decir es que gran parte de la terapia no tiene lugar en la sala. Es verdad que en la consulta se pueden descubrir los patrones que nos llevan a insistir en el error pero, donde se cambia de verdad, es en la vida real. Por este motivo siempre me intereso por lo que la gente hace entre sesiones para comprobar que sea realmente diferente a lo hecho antes".



Enlace




Image: La Vanguardia

Artículo Anterior Artículo Siguiente