Por Andrea Antolín García / Elle Decor


"La impresión 3D ha marcado un antes y un después en la fabricación de objetos. La empresa española Nagami, en colaboración con nombres tan importantes como Zaha Hadid Architects, vieron en esta revolución una gran oportunidad para crear una línea de muebles con formas orgánicas. Joris Laarman también quiso formar parte diseñando el primer puente peatonal impreso en 3D, instalado en el Barrio Rojo de Ámsterdam. Incluso una de las propuestas para reconstruir Notre Dame fue mediante la impresión en 3D con las propias cenizas del incendio.


Estos proyectos están dejando de ser solo teóricos o de hacerse solo a pequeña escala y empiezan a ser una realidad en la arquitectura. ¿Por qué no llevarlo un paso más allá y construir casas impresas en 3D? Incluso el material principal podría ser, no solo sostenible, sino además local. Todos estos aspectos han sido unificados por Mario Cucinella Architects y WASP en TECLA, un proyecto bautizado así por la fusión entre la tecnología (TEchnology) y la arcilla (CLAy), los principales ingredientes de esta innovadora propuesta. Este modelo de vivienda eco-sostenible impreso en 3D responde a la necesidad de crear viviendas sostenibles de kilómetro cero utilizando material local, una propuesta totalmente necesario por ejemplo en catástrofes naturales o grandes migraciones".


Enlace




Image: @lago Corazza / Elle Decor

Artículo Anterior Artículo Siguiente