Por Luz Sánchez-Mellado / Gente con luz / El País


"La cantante argentina, que interpretó 'La violetera' en la gala de los Goya, triunfa con el disco 'Calambre', un compendio de trallazos urbanos donde rinde tributo desde su experiencia a la libertad y el gozo de las mujeres.


Son las dos de la tarde del pasado jueves y Nathy Peluso se acaba de levantar de la cama, no hace falta que lo jure. Lo pregona su pijama, su coleta despeinada, su cara de sueño y la taza de café en primerísimo plano, a la que le da un tiento de cuando en cuando. Así aparece en la pantalla del móvil mediante el que ¿videohablamos? desde su habitación de un hotel de Málaga. No le hacen falta excusas. Anoche acabó a las cuatro de la madrugada de grabar su actuación en los Premios Goya, de la que no suelta prenda, pero espera que sorprenda y electrice lo suficiente para remover el aire estancado en este año de pandemia sin conciertos en directo. Viendo su orgulloso descaro en sus vídeos y su divertida y vertiginosa locuacidad en la charla, trufada con profusión de "¿viste?" y demás giros argentinos, caben pocas dudas al respecto. Veremos.


 […]


Juega con ventaja, su padre es psicólogo: tiene el diván en casa.


Cierto, pero, más que psicólogo, mi papá siempre ha sido una persona muy reflexiva. Estoy muy agradecida a que en mi casa se haya hablado de todo porque es sano. Aprendí a hablar, a pensar, a cuestionar. Tenemos que aprender a cuestionarnos todo. Nos conformamos muy rápido.


Labia tiene, desde luego. ¿Qué son las palabras para usted?


Trabajo con la palabra como instrumento. Tienen un poder muy fuerte y me gusta jugar con ellas. Incluso la sonoridad de cada una es compositiva, dibuja diferentes sensaciones. Yo tengo mis fundamentos, mis palabras clave, mis puntos de fuga, y luego eso ya entra como manteca en la música y la mente. Y, sí, uso palabras que disfruto al decir y otras que la gente quizá no se atreva a decirlas".


Enlace




Image: García-Santos / El País

Artículo Anterior Artículo Siguiente