Por Victor-M. Amela / La Contra - La Vanguardia
"Alexandre Jollien - Filósofo
Tengo 45 años. Nací en Francia y vivo en Lausana (Suiza). Soy filósofo y conferenciante. Estoy casado, y tengo tres hijos (15, 14 y 8 años). ¿ Política? Izquierdoso. ¿ Creencias? Creo en Dios y practico la meditación budista. Todavía me cuesta demasiado no depender afectivamente de otros
'¡Viva la libertad!'
Conversamos por Zoom, él en su casa de Ginebra, junto a una hamaca y una librería nutrida. Me dice que en esa hamaca reposa su maltrecha osamenta, y lee. Admiro a Jollien: su vida demuestra que no hay adversidad que pueda con uno. Jollien enseña que acoger tu debilidad la convierte en fuerza. Es un filósofo a la griega: enseña cómo vivir correctamente, insuflando alegría y sosiego hacia dentro y hacia afuera. Escribe libros que se venden e imparte conferencias que se escuchan. Publica ahora ¡Viva la libertad! (Arpa), junto a Christophe André y Mattieu Ricard (250.000 ejemplares en Francia). Y por eso me atrevo a preguntarle para qué vivir. "Vive para algo más grande que tú mismo –me dice– y eso son los demás".
[…]
¿Qué es la libertad, Alexandre?
No vivir con piloto automático. Accionas tú los mandos de tu vida, no algo externo.
La libertad es interior o no es: ¿es eso?
Sí. Pero el trabajo interior se proyecta afuera. Cuanto más libre seas por dentro, más comprometido serás afuera, con los otros."
Image: La Vanguardia